BENVINGUTS!

En aquesta nova iniciativa de Còsmik, mantindrem un fil de comunicació continuada amb els nostres clients.

El blog s'actualitzarà com a mínim d'un cop per setmana, i si hi ha alguna efemèride important, amb més freqüència.
Usarem tant el català com el castellà en les nostres entrades.

Suggeriments, comentaris, dubtes a: lastronomadeguardia@gmail.com

dijous, 28 d’octubre del 2010

LAS NAVES ZOMBIS

Aprovechando la cercanía del 1 de noviembre, comentaré el caso de las "Naves Zombis".

Si, no solo hay humanos "muertos vivientes" (ved las listas de cualquier partido político), sino que la NASA ha conseguido devolver a la vida a dos de sus naves que estaban a punto de ofrecer su último saludo en el escenario.

En 2007 la agencia espacial estadounidense lanzó una flota de cinco satélites gemelos, que constituían la misión THEMIS (Time History of Events and Macroscale Interactions during Substorms) y los alojó en órbitas terrestres. Su misión era estudiar la física de las tormentas geomagnéticas (los intensos e intrigantes eventos magnéticos que se desencadenan de vez en cuando en el campo magnético terrestre).

La misión ha resultado un éxito, pero los satélites a los que tocaron en suerte las órbitas más exteriores pasaban de vez en cuando por la sombra proyectada por la Tierra. Como las sondas van alimentadas con batería solares, eso era un inconveniente grave. Aunque estaban diseñadas con autonomía suficiente para superar hasta 3 horas sin luz, en 2009 las pobres ya pasaban hasta 8 horas diarias en la oscuridad (observad que seguían funcionando, lo que prueba la generosidad con que los ingenieros solemos calcular los márgenes de seguridad).

Ante la evidencia que esas dos naves (denominadas P1 y P2) iban a congelarse sin remedio, su equipo de apoyo en tierra decidió salvarlas, dándoles una nueva tarea: ¡se irían a explorar a la Luna!

Intentando que P1 y P2 diesen un pequeño paso para un robot, pero un gran salto para la roboticidad, los ingenieros aprovecharon el remanente de combustible para, a finales de 2009, impulsar las dos sondas hacia Selene. En su nueva misión, las naves han pasado a denominarse ARTEMIS, que además de ser una diosa griega asociada con la Luna, es el acrónimo de "Acceleration, Reconnection, Turbulence and Electrodynamics of the Moon's Interaction with the Sun".

Y ya han llegado. El 25 de agosto, ARTEMIS-P1 arribó al punto de Lagrange L2, en la cara oculta de la Luna. Siguiéndola de cerca, ARTEMIS-P2 se colocó en el punto de Lagrange opuesto, L1, el pasado 22 de octubre (los puntos de Lagrange son localizaciones donde la gravedad, en este caso de la Tierra y de la Luna, se equilibra, generándose una suerte de parking gravitacional para naves espaciales).

Desde ahí, fuera de la magnetosfera terrestre, las ARTEMIS estudiarán el viento solar sin perturbaciones de nuestro campo magnético. Otro gran objetivo de la misión es la magnetocola terrestre. ¿Habéis visto las mangas de viento de una autopista ventosa?, pues el campo magnético de la Tierra queda estirado de manera similar por la acción del viento solar, formándose una cola que se prolonga más allá de la órbita de la Luna. Una vez al mes, hacia Luna llena, las sondas ARTEMIS seguirán a la Luna mientras cruza nuestra magnetocola, y realizarán observaciones in situ. Finalmente, se estudiará la forma en que el viento solar afecta a un mundo sin protección magnética alguna, como es la Luna, proporcionando nuevos datos con vistas a futuras exploraciones lunares.

Total, que un par de naves espaciales, que hace un año se daban por fenecidas, están viviendo una segunda vida cerca de la Luna. Con la crisis, hasta la NASA está reciclando… ¡incluso sus satélites!

El próximo Halloween, acordáos de las naves zombis.

Fuentes: http://www.nasa.gov/mission_pages/artemis/
              http://www.berkeley.edu/news/media/releases/2010/10/27_artemis_moon_mission.shtml

Xavier

dimarts, 19 d’octubre del 2010

GRANJEROS ESPACIALES

No. No me refiero a que una tropa de agricultores haya colonizado un exoplaneta. Se trata que los granjeros europeos dispongan de la capacidad de observación de los satélites para mejorar sus cosechas.

Parece cosa de ficción, pero si pensamos que desde hace ya un tiempo podemos ir a cualquier parte sin necesidad de mapas, fiando en las indicaciones de un pequeño trasto guiado por satélite, no parece algo tan sorprendente.

Pues eso. La Agencia Espacial Europea (ESA) ya está probando un sistema de gestión de explotaciones agrícolas, que tiene en cuenta las observaciones realizadas con satélite de terrenos afiliados al programa. Así, el agricultor solicita el servicio para una zona determinada, y los satélites recopilan información. El banco de datos generado durante un tiempo se compara con las observaciones del estado actual de la cosecha. A esta información se añaden las lecturas de sensores colocados sobre el terreno (de pH, de humedad, etc) y las condiciones meteorológicas. El agricultor incorpora sus propios conocimientos de la zona, y a cambio recibe, por ejemplo, instrucciones detalladas sobre dónde y de qué modo fertilizar su campo. ¡Bienvenidos al Gran Hermano labriego!

El sistema, bautizado como TalkingFields (Campos Parlanchines, en una traducción libre) se ha incorporado a programas de gestión de granjas ya existentes, mejorando espectacularmente sus modelos de control y previsión de las cosechas.

Si la iniciativa mantiene el éxito de las pruebas, quizá en Europa pronto estemos disfrutando de GPS, internet, televisión… y cosechas vía satélite.

¡Esto es la pera! (nunca mejor dicho)

Más info: http://www.esa.int/esaTE/SEM3Q7WO1FG_index_2.html



Xavier

dijous, 14 d’octubre del 2010

AGUA EN ENCELADO: ¿CON GAS O CON GAS?

La consabida pregunta que te hacen en los restaurantes parece que no tiene sentido en Encelado, la misteriosa luna criovolcánica de Saturno.

Según informó Dennis Matson, del JPL, en la actual reunión de la Division for Planetary Sciences de la American Astronomical Society en Pasadena, California, los equipos de la nave Cassini han identificado sales de sodio y potasio en los géiseres que suelen adornar el perfil de la pequeña luna crónida. Todo apunta a que bajo la superficie helada hay un vasto océano de agua… ¡con gas!

Un mar de Perrier o de Vichy, vamos.

En las imperfecciones internas de la corteza se iría acumulando el gas, incrementándose la presión hasta conseguir "hacer saltar el tapón" como en una botella de champagne. A través de la grieta generada en la corteza de hielo, e impulsado por el gas, se formaría el géiser de vapor de agua, gas, y partículas sólidas que incluyen agua helada, sales de sodio y potasio y carbonatos. Una vez de vuelta a la superficie, el agua se filtraría por las grietas del hielo recalentado para reintegrarse al océano interior, a la espera de emprender una nueva y emocionante excursión al espacio.

Lo interesante de esta explicación es que da una respuesta única a la existencia de calor, agua, gas, carbonatos y sales, elementos cuya presencia, hasta ahora, tenía que justificarse con procesos separados. Y ya sabemos que en la naturaleza las respuestas sencillas suelen ser las correctas.

O sea, que en Encelado un cálido (273 K ó 0 C frente a los gélidos 70K ó -203 C de la superficie) y burbujeante océano de agua mineral con gas está esperando a que un emprendedor decida embotellarlo. ¡Pureza y exotismo! Un éxito de ventas asegurado para el agua mineral extraterreste.

Acqua Encelada: ¿con gas o con gas?


Xavier

diumenge, 10 d’octubre del 2010

¿LOS ROMANOS TENIAN CONTENEDORES VERDES?

En L’Astrònoma de guàrdia también estamos interesados en las noticias curiosas relacionadas con el medio ambiente y la arqueología , y de vez en cuando compartiremos alguna con vosotros.

Si habéis visitado la sala de vidrios del Museu Arqueològic de Barcelona, ya tenéis claro que los romanos eran excelentes fabricantes de objetos de vidrio. No solo se usaba en pequeños recipientes de perfumería y farmacia, sino también en la mesa, en la cocina, como elemento ornamental y en cerramientos de ventanas. Los romanos usaban el vidrio de forma habitual.

Y claro, tipos prácticos como eran, ¡también lo reciclaban!. Un reciente estudio llevado a cabo en Gran Bretaña ha descubierto que en los últimos decenios de su presencia en la isla, los romanos reciclaban cantidades importantes de vidrio.

¿Fueron los romanos pioneros en la concienciación medioambiental? Pues no lo parece; más bien destrozaban el entorno sin contemplaciones (sí: somos sus dignos herederos). Pero a finales de la época imperial (hacia los siglos IV y V), la lucrativa industria del vidrio vio cortados sus canales de distribución.

En efecto, la fabricación de la pasta de vidrio se concentraba en unas pocas localizaciones (la composición de todo el vidrio romano es muy uniforme), y luego el material en bruto se enviaba a los artesanos vidrieros de todo el mundo romano. Con los problemas geopolíticos de finales del Imperio, se interrumpieron las vías de comunicación, y los artesanos locales quedaron sin suministro de vidrio en bruto. La solución obvia fue echar mano de los artículos de vidrio deteriorados, fundirlos y conseguir material informe con que trabajar: ¡el alba del reciclaje!.

El estudio ha examinado la composición química de 128 muestras de vidrio britano, y gracias a la identificación de los elementos empleados como decolorantes (más antiguamente se usaba antimonio para dar transparencia al vidrio, pasándose luego al manganeso) se ha comprobado que los objetos datados desde mediados del siglo IV se manufacturaban a partir del reciclado de objetos anteriores.

Bueno, pues a ver si en la próxima entrega de pelis de romanos vemos brigadas de trabajadores con sandalias vaciando estruendosamente restos vítreos desde cajones pintados de verde en carromatos municipales de recogida.

(Sobre todo, recordad que los restos de ánforas no pueden tirarse a los cajones verdes para el vidrio: deben introducirse en los cajones amarillos para envases).

Fuente: Journal of Archaeological Science

Xavier

dimecres, 6 d’octubre del 2010

EL CIELO DEL MES_OCTUBRE

Este mes… ¡toca cometa!
Efectivamente, aunque ya está rondando desde hace semanas, el cometa Hartley 2 está ahora en una situación bastante favorable para ser "cazado", pues este mes queda bajo la "W" de Casiopea y luego bajará hacia Perseo y el Auriga. Puedes intentar identificarlo con unos buenos prismáticos o con un telescopio mediano, aunque el hecho de que esté situado en plena Vía Láctea dificulta mucho su observación, al tratarse de una zona rica en estrellas.
Lo mejor casi es hacer fotos de larga exposición de la zona y buscar en ellas una difuminada mancha verdosa.

Júpiter
¡Este si que es fácil! Ya comentamos en el blog la gran oportunidad para observar Júpiter con facilidad… ¡y es un verdadero espectáculo!. Visto por el telescopio, el brillante punto que se aprecia en el cielo se convierte en una gran bola blanca surcada por franjas oscuras, una de ellas muy pronuncuada. Las lunas galileanas son también muy visibles Puedes intentar hacer una foto a través del ocular del telescopio: a 1/40 y ISO 100 he conseguido incluso captar colores. Y si quieres saber cuándo resulta visible la Gran Mancha Roja, la revista Sky and Telescope tiene un estupendo calculador que te lo dice.
El 23 y el 31 podemos intentar ver cruzar en el disco del planeta las sombras de Ganímedes y de Europa. ¡Un buen reto!

Venus y Marte
Venus se acerca a su máximo brillo (una asombrosa magnitud -4.8). Pero queda muy bajo en el horizonte durante el crepúsculo, de forma que no sorprende tanto como debería. Y un debilucho Marte está también por ahí. Puedes intentar observarlos con prismáticos al atardecer. Ten en cuenta que el 9 se les añadirá el creciente lunar.

Saturno
Al otro extremo del día, al amanecer, puedes ver Saturno. El señor de los anillos aparece pequeño y distante, pero empieza a preparar ya su espectáculo, que culminará en Virgo a principios del 2011.

Mira
Si quieres algo más raro, tienes la oportunidad de ver con un buen brillo a una estrella variable. Mira alcanzará su máxima luminosidad en las próximas semanas, pasando de ser una discreta estrella de décima magnitud a multiplicar su brillo por 1500 hasta magnitud 2.0 cada 11 meses, ¡y ahora toca!.  Mira queda en el cuello del monstruo marino Cetus, que nos queda hacia el sur.

Buena suerte y cielos despejados

Xavier

dilluns, 4 d’octubre del 2010

TECNOLOGÍA ROMANA PARA CAPTURAR NEUTRINOS

No creo que fuesen muchos los mineros de la antigua Roma capaces de imaginar que el fruto de su esfuerzo serviría, 2.000 años después, para intentar desentrañar los misterios de la materia y el cosmos.

Bueno, ni ellos ni nosotros. Pero el caso es que el cargamento de lingotes de plomo de un viejo barco romano será utilizado como materia prima en un proyecto italiano dedicado a la captura de los esquivos neutrinos.

¿Neutrinos? La cosa es sencilla: toma un núcleo atómico y aíslas un neutrón. A los veinte minutos comprobarás que ya no hay neutrón, y en su lugar solo hay un protón y un electrón. Lo malo es que si sumas las energías de éstos, no llegas a la que tenía el neutrón: la que falta se ha escapado en forma de neutrino, una partícula sin carga eléctrica y de masa tan ínfima como la de un electrón. Algunos lo resumen diciendo que es un neutrón en mini-miniatura.

Y otros les llaman la partícula fantasma, porque aunque nos alcanzan miles de millones cada segundo (procedentes del Sol y del espacio exterior), raramente interactúan con algo. De hecho, atraviesan la Tierra fácilmente (podría decirse que, si pudiésemos ver los neutrinos, nunca se pondría el Sol). Eso los hace difíciles de detectar, y si además quedan enmascarados por cosas como los rayos cósmicos o la radiactividad natural de las rocas, la tarea se complica enormemente.

El Instituto Nacional de Física Nuclear italiano (INFN) dispone de un observatorio de neutrinos excavado bajo la mole del Gran Sasso, y allí está el CUORE (Cryogenic Underground Observatory for Rare Events). Con él se busca llevar a cabo un experimento que permita calcular la masa del neutrino. Es un valor tan pequeño que durante mucho tiempo se ha creido que el neutrino no tenía masa.

Uno de los problemas es conseguir aislar el detector de interferencias que puedan enmascarar el paso de los neutrinos. Y con estos niveles de precisión, ni siquiera el plomo resulta eficaz (los lingotes incluyen el isótopo radiactivo plomo-210, con un periodo de semidesintegración de 22 años). En cambio, si dispones de plomo extraído hace 2.000 años, ese isótopo radiactivo prácticamente ha desaparecido. ¡Ya tenemos solución! Pero por desgracia, es raro disponer de lingotes de plomo de esa edad.

Por eso los físicos del INFN se lanzaron de cabeza, hace veinte años, a financiar el rescate completo de un pecio romano descubierto ante las costas de Oristano, en Cerdeña, cerca de la isla de Mal di Ventre (no voy a comentar el nombre aquí). Es habitual que los barcos romanos lleven plomo como lastre de la bodega, pero en este caso se trataba de un mercante que transportaba todo un cargamento compuesto exclusivamente por metal. El barco medía 36 m de largo y apareció alojado en un fondo arenoso. Los lingotes, con un peso individual de 33 kilos, tienen 46 cm de largo y 9 cm de alto, y el nombre de los propietarios de las minas, los Caruli, aparece grabado en cada uno.

La contribución financiera de los físicos permitió a los arqueólogos realizar un estudio completo del naufragio, así como disponer de unos cuantos lingotes de plomo y de la totalidad de sus marcajes, mientras que los físicos obtuvieron más de 200 lingotes que, tras 2.000 años bajo el mar, se usarán ahora a 1.400 metros bajo una montaña de los Apeninos, derretidos para constituir el blindaje del experimento internacional CUORE. Los laboratorios del Gran Sasso utilizarán 160 de esos lingotes, aunque solo el interior de las barras: la parte exterior se conservará y se exhibirá en una exposición permanente en los laboratorios.

(Si os habéis preguntado por qué es mejor el plomo viejo que el recién salido de la mina, comentar que el radiactivo plomo-210 se forma constantemente a partir de la series de desintegración del uranio U-238. El U-238 tiene una vida media de 4.500 millones de años, así que el plomo-210 siempre está por ahí. Cuando se obtiene plomo de la mina, el industrial no puede eliminar el plomo-210 de todo el resto de isótopos estables. Sin embargo, una vez extraido el metal de la mena, que siempre contiene cantidades mínimas de U-238, ya no se forma nuevo plomo-210. Así, con el tiempo, tal como el plomo-210 se va desintegrando, uno obtiene un excelente material de blindaje).

El CUORE estará plenamente operacional hacia 2013. Y si tiene éxito en la observación de la desintegración doble beta sin neutrinos, y aplicando ese conocimiento para determinar la masa de la "partícula fantasma", será parcialmente gracias a ese plomo tan antiguo. Es bastante irónico que nuestras tecnologías más avanzadas deban confiar en la arqueología y en la tecnología de los antiguos romanos para captar el paso de partículas subatómicas. ¡Salve!

Xavier

Fuente: http://www.physorg.com